Proyecto
CONOCIENDO PATRIMONIOS
Liceos A.U.I.C.- Rosario --- .DA.U. Colonia Valdense
2009
docente DIEGO DOTTI
2009
docente DIEGO DOTTI
SE EXPONE AQUÍ EL PRODUCTO LOGRADO EN CUANTO A INFORMACIÓN Y FOTOGRAFÍA PARA CONTRIBUIR A VALORAR EL PATRIMONIO LOCAL
SE AGRADECE EL APOYO DE LA ASOCIACIÓN TURÍSTICA DE COLONIA,
EN LA GESTIÓN DE ANDREA SCHUNCK
SE AGRADECE EL APOYO DE LA ASOCIACIÓN TURÍSTICA DE COLONIA,
EN LA GESTIÓN DE ANDREA SCHUNCK
CUENCA DEL RÍO ROSARIO
Características e identidad
Historia
Recorrer el Río
Rosario es hacer un viaje en la historia del proceso colonizador europeo en
esta zona del país. Al ser un cauce navegable para embarcaciones medianas en un
tercio de su extensión, fue la vía natural de llegada de colonos y mercaderías,
y el de salida de la producción agrícola.
Los
primeros en radicarse en la zona fueron familias criollas y españolas en
Rosario en 1774. Posteriormente en 1858 llegaron colonos valdenses,
provenientes la región del Piamonte, al norte de Italia los que fundan La Paz (Colonia Piamontesa) y
Colonia Valdense. Cuatro años después, en 1862 lo hacen los colonos suizos y
alemanes que forman la Colonia Suiza.
Todos ellos eran básicamente agricultores, por lo que en estas fértiles tierras
lograron una alta productividad de cereales. Esto trajo como consecuencia el
desarrollo del comercio y las industrias relacionadas a los cereales, molinos
harineros y destilería.
La
vía natural de energía y transporte fue el río, a partir de 1901 con la llegada
del ferrocarril comienza el decaimiento
de la actividad de cabotaje, la que cesa casi totalmente en 1936 con la
construcción de la ruta Nº 1.
Orografía
Río Rosario tiene una cuenca de 1.745 km . cuadrados, nace
en la Cuchilla Grande
Inferior y toda su cuenca se encuentra dentro la zona este del departamento de
Colonia. Desde sus nacientes hasta la mitad de su extensión es un típico curso
de geografía suavemente ondulada, asentado sobre suelos del período cenozoico,
donde su curso es encajonado y dirigido por las colinas. Su mitad inferior,
aproximadamente a partir del puente de Ruta 1 al sur, discurre sobre suelos del
período precámbrico antiguo, con marcadas características de curso de llanura,
con meandros muy pronunciados. En toda la extensión del curso se ve cada tanto
afectado por afloraciones graníticas.-
Si realizamos un viaje en la historia, desde la
desembocadura del Río Rosario en Río de la Plata tierra adentro, encontraremos una sucesión de
lugares de interés histórico que pasamos a describir.
Boca del Rosario
Las tierras linderas a la
desembocadura pertenecen a la empresa INDARE (Industria Arenera) de la familia
Ferro, originalmente de capitales argentinos. Esta comenzó sus actividades en
Uruguay en 1888, en Martín Chico, lugar ubicado entre Conchillas y Carmelo.
Luego pasó a operar en Riachuelo, cercanías de Colonia del Sacramento en 1918.
Finalmente se trasladó con todos los equipos a Boca del Rosario en 1928.
Fue
en su tiempo la más grande industria extractiva de arenera y piedra del
Uruguay, con destino a Buenos Aires. Llegaron a trabajar en Boca del Rosario
casi mil obreros, los que vivían en el pueblo que había dentro de la propiedad
con sus familias, lo que da una idea de la población que llegó a albergar.
Desde la orilla oeste, hasta la
ciudad de Juan L. Lacaze se, extraía arena la que era transportada en vagonetas
tiradas por locomotoras a vapor. En la orilla este se extraía piedra de dos
grandes canteras, la que pasaba por dos molinos que la quebraban en distintos
tamaños, siendo también llevada a los embarcaderos en tren. El parque de
locomotoras a vapor de trocha angosta, que remolcaban largos trenes de
vagonetas, fue de 27 máquinas, las que aún perduran el los galpones y el
taller.
El
transporte hasta Buenos Aires se hacía con una flota de 40 barcos entre chatas
y remolcadores, todos ellos a vapor. Con el mismo principio se le daba energía
eléctrica al pueblo y los talleres, fue recién al final que cambiaron el tipo
de combustible para generar el vapor, y pasaron de leña y carbón a fueloil.
El
galpón prefabricado que alberga el taller fue armado inicialmente, (1888) en
Martín Chico, luego en Riachuelo (1918)
y finalmente en 1928 en el lugar que hoy lo vemos. Es una típica estructura
industrial inglesa del siglo XIX, que ya tiene 120 años y aún se mantiene firme,
a pesar de no tener mantenimiento.
La
empresa al contar con una flota propia, tenía en el lado norte del parque
industrial, un astillero donde construía y reparaba sus propios barcos y
prestaba servicio a otros. Para ello contaba con el equipamiento dimensionado a
tales efectos, contando con un torno para metales que fue en su tiempo el más
largo del Río de la Plata ,
el que permitía maquinar ejes de considerable longitud, y al cual se no era
raro que trajesen desde Buenos Aires y Montevideo piezas para maquinar.
A
fines de la década de 1940 la empresa comenzó a construir un edificio para sala
de cine y otros espectáculos, para recreación de los empleados y sus familias,
el que quedó sin terminar a causa del cierre abrupto de la firma. De haberse
terminado hubiera sido el cine más grande del interior del país.
El movimiento de personas que
generaba a diario esta industria, hasta 1950 era muy importante, y la actividad
en la desembocadura del río es difícil imaginársela hoy día cuando, se
contempla el apacible paisaje costero solo interrumpido por el canto de alguna
ave, el vuelo de otra o el chapoteo de algún pez. Imaginemos el ruido y
movimiento que se generaban a diario en aquellos tiempos, casi cuarenta barcos,
más de veinte locomotoras, un astillero, dos ruidosas moledoras de piedras, las
explosiones diarias de la dinamita en las canteras y casi mil obreros; el ruido
era la constante, todo lo opuesto a hoy.
Como la actividad extractiva se desarrollaba a
la vez en ambas márgenes, el personal debía cruzar el cauce constantemente y
para ello se utilizaban botes, que algunos eran de la empresa y los más de los
propios obreros, eso si la solidaridad era el factor común, nadie cobraba por
el traslado. Al ser tantos los obreros que vivían en el lugar con sus familias,
la población infantil era muy importante, por lo cual había dos escuela una en
cada margen, por lo que era común que algunas de las maestras cruzaran a diario
el río.
Esta
numerosa población tenía muy poco contacto con tierra dentro, ya que los
caminos eran apenas senderos muy difíciles de transitar. Por lo tanto la
empresa traía por vía fluvial casi todo lo que se necesitaba de Montevideo, y
preferentemente de Buenos Aires. Tal era la situación de aislamiento sobre todo
en invierno, ya que los caminos eran intransitables, que para ir a Rosario, o
cualquier otro punto, había que ir por agua hasta puerto Concordia, 18.5 km . aguas arriba.
Es
paradójico que una empresa tan grande y sólida sucumbiera no por mala
administración, sino por un capricho político. En 1950 el presidente argentino
Domingo Perón por discrepancias políticas con el presidente Uruguayo Batlle
Berres rompió las relaciones con Uruguay y cerró el flujo comercial y de
personas. Toda la estructura comercial de INDARE estaba centrada en un solo
destino comercial, la Argentina. Esto
hizo que la empresa de un día para el otro quedara detenida. En 1957 retomó las
tareas pero ya había perdido el mercado y lentamente fue decayendo hasta llegar
al estado actual, donde solo se venden algunos camiones por semana de arena al
mercado interno.
Retrocediendo en el
tiempo a la llegada de los colonos, las crónicas cuentan de un desgraciado echo
que ocurrió en este lugar.
“-Wild- Charles Louis Gabriel, hijo de de Louis Gabriel.
Bautizado en Thone, Cantón Berne, Suisse, nacido el 29 de julio de 1842. Murió
el 17 de febrero de 1862 en la
Boca del Rosario Oriental, Uruguay, el cadáver fue encontrado
el 21 y enterrado en el cementerio de la Colonia Valdense
el 22 de febrero de 1862” . Los emigrantes de la Colonia Suiza , por la bajante
esperaban, en el barco para entrar en el arroyo Rosario. Impaciente por llegar
primero a la orilla o por refrescarse simplemente, el joven (19 años) Louis
–Wild-, se arrojó al agua y se ahogó. El desventurado, (como si lo impulsara su
wild, salvaje en alemán) quien ya había estado en Brasil, y venía nuevamente a
América, fue el primer tributo que pagó la colonización suiza. Fue, además, el
primer encuentro fraternal y solidario entre las dos comunidades valdense y
suiza. Párrafo
tomado del libro “Y nació un pueblo: Nueva Helvecia” de Omar Moreira, 1994.
Paso de la Grasería
Entre el kilómetro
2.5 y 3.0 en la margen derecha se encuentran unas barrancas pedregosas que son
conocidas como Paso de la Grasería. La
primera mención documentada de este lugar se encuentra en un plano de 1856, encontrado
por el estudiante de arquitectura Álvaro Cirilo en 1990, el que probablemente
fuera utilizado por el propio Doroteo García cuando planificó el asentamiento
de los colonos.
Hasta ese momento
se había olvidado en el tiempo, que en ese lugar hubiese existido un saladero,
aunque en la tradición de los lugareños se mantenía el nombre del paso. Revisando
otros documentos más antiguos se hace mención que en 1786 el comerciante
Francisco Medina se instaló en la desembocadura del Sauce, donde construyó un
puerto y las instalaciones de un saladero, primera industria nacional, e
instalada con la mejor tecnología de la época. Llegó a tener más de 200
obreros, siendo más de la mitad esclavos. Se hace mención a que tenía en la
desembocadura del Rosario otras instalaciones. Es muy probable que el nombre
del paso se deba a que en ese lugar estaba instalada esa industria.
Destilería de alcohol
En kilómetro 15.5,
en la zona conocida como Paso de las Toscas, en 1887 Vicente Carrió instaló
junto al Río Rosario una fábrica de alcohol que lo obtenía de la destilación
del maíz en estado de fermentación. Elaboraba alcohol amílico refinado con una
graduación de 97 grados, produciendo anualmente unos 300.000 litros de excelente
calidad. Al formarse el ente autónomo de la Administración Nacional
de Combustibles, Alcohol y Pórtland (A.N.C.A.P.) todas las instalaciones
similares pasaron a propiedad del ente estatal al monopolizar éste la
destilación de alcoholes. Luego de un período de abandono volvió a utilizarse
como estacionamiento de maltas para whisky. La marca nacional Mc Pay por
algún tiempo tuvo en su etiqueta un dibujo de la fábrica. Hoy nuevamente
está sin utilizarse a pesar de encontrarse en excelente estado de conservación,
y pronta para comenzar a producir.
La arquitectura de la actual planta
conserva tal cual era el viejo edificio, el más alto de las instalaciones, al
que posteriormente ANCAP anexo otras instalaciones, pero manteniendo el estilo
arquitectónico, lo que le da unidad al conjunto. Las instalaciones fabriles
están unidas al río por un caño que conduce el agua que se toma del cauce, y
una canaleta de cemento armado en el límite sur de la propiedad, que serve de
vertedero de las aguas sobrantes de los procesos industriales.
Pensemos por que se
instaló en esta zona una industria tan especial. Desde la llegada de los
colonos, 29 años antes, la zona se había convertido en el granero del país, los
rindes de las cosechas eran importantes y el volumen y constante aumento de la
producción atrajo a inversores interesados en elaborar subproductos, que de
otra forma debían ser importados. Se daban tres condiciones fundamentales para
la implantación de industrias, antes, e igual ahora: materia prima (maíz),
energía (el agua), y medio de transporte (el río).
La calidad del agua
del río, en esa época era de excelente calidad para los procesos industriales
de fermentación, y en abundancia. Las plantaciones de maíz tuvieron un fuerte
impulso en toda la colonia luego de la instalación la destilería.
Por su parte la cebada tenía su principal
mercado en las cervecerías establecidas en la Colonia Suiza. Los
inmigrantes suizo-alemanes trajeron consigo el gusto por la cerveza y
prontamente comenzaron a elaborarla en la colonia, y con el tiempo terminaron
por imponerla en todo el país, siendo actualmente, una de las bebidas más
populares y aceptadas por el gusto de los uruguayos.
El complejo
industrial está a unos escasos cien metros de la orilla del río, unido a este
por un parque natural. Desde los tiempos que se instaló la fábrica, este lugar
del río se convirtió en uno de los lugares preferidos por los aficionados a la
pesca de toda la región. Ello se debía a que la fábrica vertía en el cauce sus
efluentes líquidos mezclados con los restos del maíz que se había utilizado
para la fermentación, lo que atraía gran cantidad de bogas (schizodon nasutus
kner), peces que tienen unos pequeños dientes frontales muy parecidos a los
humanos y que tienen entre sus preferencial alimenticias los granos. A pesar
que hace tantos años la destilería dejo de utilizar en sus procesos
industriales los cereales, es común ver en los fines de semana a pescadores con
sus cañas en la barranca contigua al predio de la fábrica. Esto demuestra como
las personas nos apegamos a hábitos heredados, y lo mas probable es que los que
van hoy día no tienen idea de porque ese lugar es un pesquero tradicional.
A apenas a 950 metros aguas arriba
de la destilería, en el kilómetro 16.4 del río y en el margen izquierdo se
encuentran los restos del puerto Rosario. Según algunas crónicas ya en 1865 la
barranca era utilizada como atracadero natural, ya que se sabe que las familias
inmigrantes Foderé y Jorcin llegaron por ese lugar para establecerse luego en
Rosario. En 1870 funcionaba en el lugar un matadero que abastecía de carne a
Rosario.
Resulta curioso que a solo 2.000 metros de puerto
Concordia se construyó otro puerto. Esto tiene dos explicaciones: La primera es
que inicialmente no existía el Puente Negro, lo que dificultaba el acceso de
las mercaderías de la zona de Rosario, en la orilla oeste; y la segunda es que
entre el km. 17 y 18 del río hay bancos de arena y bajos fondos, que en los
períodos de bajantes dificultaban mucho la navegación.
En la década de 1920 debido a su importancia
comercial se lo doto de instalaciones. Estas constaban de un edificio que
servía de aduana y vivienda del aduanero, un gran galpón de ladrillos y techo
de chapas como depósito. Uniendo este último con el muelle hay un terraplén
perpendicular al curso de unos 230 metros de largo, por el que corría una vía
que servía para el transporte de mercancías, por medio de un vagón tirado por
caballos. El muelle era de madera con la característica muy especial de ser de
dos pisos y paralelo a la orilla, no era necesario adentrarse en el río debido
a que hay suficiente profundidad contra la barranca. Esta disposición paralela
a la costa evitaba además las fuertes corrientes que se generan durante las
crecientes.
A mediados de la
década de 1970 el muelle fue desmantelado por el ejército, y sus históricas
maderas terminaron en la reconstrucción de la fortaleza de Santa Teresa en
Rocha, y algún otro baluarte de la historia nacional.
Puerto inglés
Se encuentra en la
margen derecha corriente arriba en el km. 17. Este puerto natural esta formado
por una barranca activa, con buena profundidad por lo que sirvió desde los
comienzos de la colonización como lugar para descargar y cargar mercaderías. Se
estima que desde 1858 hasta ahora la barranca a avanzado tierra adentro unos 20 metros debido a la
erosión natural que le produce el río en sus períodos de crecientes.
Cuando llegaron los
colonos, los campos donde estaba el puerto natural, pertenecían Alejandro
Malcom y su esposa Margarita Moor; únicos habitantes estables por aquellos
tiempos, eran inmigrantes escoceses que estaban radicados en el Rincón del Rey
desde 1833, de ellos toma el nombre este lugar.
Fueron muy
apreciados por los primeros colonos valdenses, ya que los Malcom les brindaban
ayuda prestándole caballos para sus primeras faenas agrícolas. Fallecieron ambos con muy poca diferencia de tiempo en
1868, y sus cuerpos están enterrados en el cementerio valdense, sus tumbas son de
las primeras y más antiguas, están contiguas a la vieja puerta de acceso al
cementerio que da al camino de la
Totora , y tienen
la particularidad de tener forma
curva o de medio caño.
Los inmigrantes
valdenses llegaban a Montevideo y de ahí a la colonia en carretas, muy pocos lo
hicieron por barco, los que si fue frecuentemente llegaron por agua fueron los
inmigrantes suizo-alemanes que fundaron la Colonia Suiza.
Puerto Concordia
Su nombre
fue dado por Doroteo García conjuntamente con el del pueblo, La Paz y utilizado como puerto
principal de las nacientes colonias desde poco después de1858 hasta 1868. En
1894 se reabre y en 1920 se construye un muelle, del cual aun hoy quedan algunos
vestigios, y la grúa manual que servía para mover las cargas.
Es de
destacar la importancia que tuvo para las colonias valdense y suiza este
puerto. Fue la vía natural de salida de la producción y el ingreso de productos
del exterior, además de un fuerte nexo entre las dos colonias. En la actual
Nueva Helvecia la avenida Gilomen , es conocida también como la “avenida del
puerto”, lo que no deja de intrigar a muchos que una ciudad que esta a casi
veinte kilómetros del Río de la
Plata tenga una calle con ese nombre. Esto se debe a que esa
calle es la continuación del camino La Totora , que finalizaba en el puerto Concordia, y
por lo tanto era le vía principal de transito de la Colonia Suiza , en aquellos
lejanos tiempos, donde aún no existía el tren ni la ruta 1, y esta era la única
posibilidad de comerciar.
La llegada del
ferrocarril en 1901 y de la ruta 1 en 1936 le hacen perder gravitación, ya no
navegaron más por el Río Rosario los barcos a vela trayendo mercancías y
llevando los productos de las colonias.
El último barco de
cabotaje comercial que operó en este lugar lo hizo en 1943 y fue el “Feliz
Fortuna”, un barco a vela. Posteriormente se lo vio por décadas como barco
arenero en Mercedes, ya sin sus mástiles, y sabemos que en la actualidad está
en Gualeyguachú, República Argentina.
Allí se
funda, al final de la década de 1940, el Club Náutico Concordia, que con
la actividad de las carreras de motonáutica, le dará hasta mediados de la
década de 1960 una nutrida actividad deportiva. Esta actividad cesa y a finales
de la década de 1980 resurge por pocos años. Actualmente el canotaje se ha
convertido en el deporte más practicado en Puerto Concordia.
Se toma la
fecha del 17 de octubre de 1858 como fundacional de este pueblo, día que
Doroteo García realizó el amanzanamiento del futuro centro poblado. Fue en esos
días que García expresó su deseo que el pueblo se llamara La Paz. Los colonos la
mencionan inicialmente con el nombre de
“El Galpón” y más tarde como “Colonia Piamontesa” para diferenciarla de
“Colonia Valdense” nombre que había tomado anteriormente el centro poblado
llamado “Centro”. El nombre de La Paz
costó imponerlo.
Cuando se
estableció la línea de ferrocarril en 1901 y se recibía la correspondencia por
ese medio se produjo un problema, que antes por barco o diligencia no ocurría.
La nueva línea férrea pasaba en el Dpto. de Canelones por una población llamada
también La Paz ,
lo cual producía constantes perdidas, confusiones y demoras en los envíos de
correspondencia y mercaderías. Por lo que el pastor Daniel Armand Ugon sugiere
que al nombre de La Paz
se le agregue las iniciales (C.P.) por Colonia Piamontesa, lo que solucionó el
problema.
Puente negro
. Una de
las vías de comunicación por tierra entre Montevideo y Colonia del Sacramento
pasaba por La Paz ,
pero el cruce del Río Rosario se hacía por un paso natural que constantemente
era interrumpido por causas naturales. El cauce variaba naturalmente con las lluvias, sobre todo en
invierno, incrementaba mucho su volumen y la fuerza de la corriente. Pero a
esto se suma que las mareas del Río de la Plata llegan a esta zona y hasta el actual puente
de la Ruta 1, lo
que sumado al viento del sur hace crecer
el Río considerablemente. Por tanto no es de extrañar que los colonos
estuviesen preocupados, ya que eran concientes que la comunicación era
fundamental para el crecimiento del comercio y por lo tanto de la progreso del
pueblo.
El
contacto del pastor Daniel Armand Ugon con el presidente de la república
General Máximo Santos fue muy provechoso y más aún luego de su visita a la
colonia efectuada a fines de abril de 1883. Poco tiempo después envía, al
pastor, un telegrama en el que dice que el gobierno ha resuelto, entre otras
cosas donar 500 pesos a la comisión del puente de La Paz
Inmediatamente se
pusieron unidos en su esfuerzo colonos y gobierno levantan el primer puente
sobre el río Rosario. Era de madera y estribos de mampostería, aunque falto de
la necesaria solidez para resistir las grandes crecientes. Fue arrasado por las
aguas en 1891.
Inmediatamente los
vecinos comenzaron las gestiones ante el gobierno nacional para hacer un nuevo
puente, con la solidez necesaria para soportar las importantes crecidas del
río. El nuevo puente se inauguraría el 1 de mayo de 1902 , construido en hierro
y piso de madera, fue importado de los estados Unidos de Norteamérica, y
montado sobre robustos pilares de mampostería y piedra, que han soportado el
paso del tiempo sin averías mayores. Los sistemas de transporte carretero han crecido
en capacidad de carga y dimensiones, por lo tanto se ha debido limitar el paso a vehículos no mayores a una
camioneta, por seguridad de personas y preservar el bien histórico que es el
puente.
Puente blanco
Cuando en
1936 se construye la nueva ruta, denominada Nº 1,
se hace para cruzar el Río Rosario un puente de 280 mts. de largo construido en
cemento armado. Como no se podía esperar de otra manera, el ingenio popular de
los habitantes de La Paz
(C.P.), prontamente lo bautizaron como el “puente
blanco”, en contraposición al color oscuro del viejo puente de hierro.
En este
último tiempo se esta haciendo la doble vía de la Ruta 1, en el año, 2008, se
habilitó un nuevo puente paralelo al anterior, a 50 metros al sur, de
dimensiones similares el longitud pero un poco más alto, esto último debido a
que en setenta años el viejo puente cortado en dos oportunidades por crecientes
del río.
Antes de
la existencia de los puentes la comunicación entre Rosario y la colonia
agrícola se hacia vadeando el río por el
paso Tres Bocas a poco más de mil metros al norte de los actuales puentes, y de
ahí a La Paz por
el histórico “Camino de los Sauces”. Se lo conoce con ese nombre debido a que a
mediados del siglo XX estaba bordeado, en ambos lados por sauces llorones que
formaban un espectacular dosel verde. En la década de 1990 se terminaron
quitando los que aún quedaban cuando se betuminizo el camino, pero el nombre
aún perdura en la memoria colectiva.
Molino Bonjour
La
construcción del Molino Valdense en 1877, de los hermanos Bonjour sobre el río
Rosario, se realizó bajo la dirección de Diego Wilson. Comenzó, con una
producción limitada a su simple rueda hidráulica. Luego, el constante progreso
técnico hará que hacia 1890 se le coloque una turbina importada de Francia, y
con este incremento de potencia se le coloquen más moledoras. Llegando a estar
en condiciones de moler doscientas diez fanegas diarias de trigo.
Para obtener la
fuerza hidráulica necesaria se construyó una represa para lograr el volumen de
agua necesario para mover la rueda o turbina
que transmitía el movimiento a las moledoras. El lago esta formada por
dos represas, la que se ve al lado del edificio y otra a unos 450 metros en dirección
norte, que desvía el cauce del río, y lo embalsa en una longitud aproximada de
dos kilómetros.
En 1884 se
eleva al director de Inmigración y Agricultura el llamado Informe Cluzeau-Mortet, en
el que se informa de la existencia de un establecimiento
importantísimo que se levanta en la margen izquierda del Rosario, llamado
Molino a agua y vapor de la
Unión Valdense de propiedad de los hermanos Bonjour, merece
una mención especial pues sus productos son apreciados en la capital y en el
litoral uruguayo.
El trigo seguía
siendo el principal producto de la colonia y en 1900 las hectáreas destinadas a
su cultivo llegaban a 8.790, sembrándose 628.726 Kg . y
cosechándose 3.698.690
Kg . Este trigo se procesaba en el molino de los hermanos
Bonjour que en dicho año podía trabajar de 35 a 40 mil fanegas (aproximadamente 35 a 40 toneladas) anuales,
abasteciendo de harina a toda la zona e incluso a la capital y también
exportando a Brasil. Luego del trigo, seguían por cantidad maíz, lino, cebada y
varios tipos de forrajeras.
En
el 1988 el molino es destruido por un incendio, cuando cumplía 110 años de
existencia. Actualmente solo quedan las majestuosas paredes y su gran chimenea
de ladrillos, como testigos mudos de una época de laboriosos colonos, que
forjaron las primeras industrias del país.